Arte tradicional: Pinceles y cómo cuidarlos

Arte tradicional: Pinceles y cómo cuidarlos

Hoy vamos a hablar de

PINCELES

Los pinceles son herramientas que utilizaremos para aplicar pintura sobre un lienzo.

Consta de tres partes fundamentales:

  • Mango: Es por donde vamos a agarrar el pincel. Además, contiene información útil sobre ese pincel en particular: modelo, número de tipo de pincel, número de punta, etc.
  • Férula: Es un soporte de metal o plástico que une el mango con la punta
  • Pelo: Es el material que se va a sumergir en pintura o agua para poder aplicarlo sobre el lienzo.

Existen varios tipos de pelos:

  • Pelo sintético Toray: Estos pinceles sintéticos son usados para trabajar con acuarelas, ya que sus cerdas son muy blandas. Al ser tan versátil, incluso es posible realizar una ilustración entera con muy pocos pinceles.
  • Pelo sintético teijin: Estos pinceles sintéticos se suelen utilizar para trabajar con acrílicos y óleo. Son muy utilizados por su gran elasticidad y son resistentes. Los puedes encontrar con el mango largo, muy útil para poder pintar sin tener que apoyarte sobre el lienzo.
  • Cerda natural: Son los más comunes porque se utilizan no sólo para el óleo, sino para otras técnicas aguadas.
  • Pelo de oreja de buey: Se dice que este tipo de material se utilizaba en el paleolítico para pintar. Es un pelo bastante blando y útil para acuarela y óleo no muy denso.
  • Pelo de turón: Muy queridos por los artistas que trabajan con óleo y acrílico. Son muy duraderos gracias a sus cercas elásticas y de alta resistencia.
  • Pelo de pony: Son muy apreciados por los acuarelistas, aunque no son muy comunes. También se pueden utilizar para decorar cerámica y porcelana.
  • Pelo de marta: Son muy suaves y elásticos, valorados en prácticamente todas las técnicas aguadas.

Con respecto a la punta del pincel, hay que aclarar que hay distintos tipos y cada uno se utiliza para dar un efecto diferente:

  • Pincel plano: Son pinceles cuadrados y, como su nombre indica, planos. Es muy útil para hacer pinceladas controladas y cortas. Según el corte de la punta, podemos encontrar cuadrado, angulares…
  • Pincel redondo: Sirve para hacer distinto tipo de líneas y jugar con el grosor de las mismas. Hay muchas variantes, como los avellanados, puntiagudos, delineadores, etc.
  • Pincel lengua de gato: Para difuminar colores.
  • Pinceles para realizar texturas: Aquí podemos meter, por ejemplo, los pinceles de tenedor y abanico. Este tipo de pinceles son los que se utilizan para pintar follaje, pastos y texturas en general.

Para reconocer un buen pincel, es recomendable sumergirlo en agua. Los pinceles de mala calidad tienen una forma perfecta porque están las cerdas pegadas entre sí por goma y, una vez están mojadas, el pincel queda “despeinado”.

De todas maneras, si no cuidas bien tus pinceles, al final acabarán despeinados e inservibles. Para alargar la vida de estas fantásticas herramientas, te recomiendo que eches un vistazo a estas técnicas para limpiarlos y otros consejos útiles:

  • Utiliza cada pincel para un tipo de pintura diferente.
  • Trata que tus pinceles estén húmedos mientras estás trabajando.
  • Jamás apoyes los pinceles con la punta en el fondo del bote de agua o disolvente. Es mejor que los pongas en horizontal o con un soporte especial que puedes encontrar en tiendas especializadas.
  • Limpia siempre tus pinceles una vez que termines el trabajo.
  • Una vez que estén secos los pinceles, trata que las cerdas nunca estén aplastadas, ni tan siquiera cuando vayas a guardar tus pinceles. Es mejor que los coloques en un bote con las cerdas boca arriba.

Con respecto a la limpieza, debes seguir estos pasos:

  • Coloca jabón en la palma de tu mano y frota el pincel en círculos con agua caliente. Si dispones de una pastilla de jabón puedes frotar directamente sobre ella.
  • Haz toda la espuma posible y luego retírala con más agua caliente.
  • Para retirar todo el jabón aprieta con los dedos desde la raíz de las cerdas hasta la punta.
  • Con un trapo seca los pinceles y si tienes oportunidad guárdalos dentro de sus fundas o protectores.

En el caso de que estés pintando con óleo o con pinturas más densas, deberás hacer lo siguiente:

  • Primero, retira toda la pintura que puedas con un papel de periódico, un trapo o papel de cocina. En sentido de la raíz hacía las puntas de las cerdas.
  • Después, sumérgelo en aguarrás o disolvente. Así eliminarás toda la pintura.
  • Lávalo con agua caliente y jabón antigrasa (estilo lavavajillas). Esto sirve para disolver el aceite del pincel.
  • Déjalo secar por completo antes de utilizarlo de nuevo.

Son pasos muy sencillos que, si los sigues, te evitarás visitar tu tienda especializada más veces de lo normal para adquirir pinceles.

Comparte
Comparte
Comparte
Comparte

Copyright © 2023 The Art of IsiL MoonKiller. All rights reserved.

error: Content is protected !!